En los últimos años, hemos sido testigos de cómo el género anime alcanzó gran popularidad hasta convertirse en uno de los más exitosos en la actualidad. La llegada de obras innovadoras como Ataque a Titán o Asesino de demonios Atrajeron mucha más audiencia al género, al igual que la llegada de plataformas como Amazon Prime y Netflix, fuertemente comprometidas con el género.
Aunque el género anime ha cambiado mucho y se ha adaptado a las nuevas tecnologías, todavía quedan algunas pautas. El tipo de ilustración elegido por cada mangaka es totalmente diferente, pero casi todas siguen una regla no escrita establecida por Osamu Tezuka, considerado el padre del manga.
Osamu Tezuka, padre del manga, inició esta tendencia
Osamu Tezuka fue un artista de manga japonés que, desde muy joven, logró popularizar el manga en Japón y luego en el resto del mundo. Con este logro, este artista se convirtió en el referente a seguir por miles de personas que también quisieron crear sus propias mangas, siguiendo así la tendencia de colocar ojos grandes para tus personajes.
La razón principal por la que Tezuka comenzó a dibujar los dibujos de esta manera fue la capacidad del ojo para expresar sentimientos. Los ojos más abiertos le permitieron dárselo a sus personajes. mucha más expresividad y mejora tu historia. Quería que la gente se sintiera atraída por el manga y lo hiciera mucho más popular, algo que no podría lograr si la gente no entendiera lo que realmente quería expresar.
Si bien el objetivo de atraer ojos grandes era mostrar mejor los sentimientos, Osamu Tezuka confió en Disney para comenzar esta práctica. Desde sus inicios, Disney ha diseñado a sus personajes con ojos muy grandes, logrando así llegar a mucha más gente, lo mismo que quería lograr el mangaka.